Plasma Rico en Plaquetas

En nuestra sangre, concretamente en la pared de nuestras plaquetas, existen unas sustancias llamadas factores de crecimiento. Estos factores de crecimiento tienen como función promover la regeneración y la síntesis de nuevo tejido. Se activan cuando la plaqueta entra en contacto con un corte o herida, para favorecer la cicatrización rápida de los tejidos y cerrar la herida.
En el tratamiento PRP lo que hacemos es utilizar la fuerza regeneradora de nuestro propio cuerpo promoviendo la síntesis de nueva piel.
Cómo lo conseguimos?
Ya que los factores de crecimiento están en la pared de las plaquetas, extraemos una pequeña cantidad de sangre, en el mismo momento del tratamiento, y de esta manera obtenemos las plaquetas que necesitamos.
Sometemos la muestra de sangre a un proceso químico y mecánico para que libere estas preciadas sustancias adheridas a su piel, y en el mismo momento lo reinyectamos en la piel de la capa superficial, justo donde se encuentran los fibroblastos, las células encargadas de formar nuevo colágeno y elastina.
Qué ventajas obtenemos con este tratamiento?
El fibroblasto es una célula encargada de construir tejidos, entre ellos la piel. Hasta los 20 años trabaja sin cesar para formar todos los tejidos que nuestro cuerpo necesita, pero al frenar el crecimiento va adormeciéndose aletargándose en capas más profundas, y con los años muriendo. Solo se activa cuando tiene un trabajo a realizar, como la curación de una herida o una quemadura.
Con este tratamiento lo que logramos es estimular esta célula, liberando las sustancias que hacen que forme nueva piel, sin que haya herida. El resultado es una piel más luminosa hermosa y elástica, que rejuvenecerá tu aspecto, la hará más resistente y disminuirá la flaccidez.

Cómo es la técnica?
La técnica consiste en extraer sangre del paciente, centrifugarla, para que se separe la Serie Roja de la Serie Blanca y del Plasma , que es la fracción que vamos a utilizar en el tratamiento, desechando el resto. Este Plasma, a su vez, tiene tres fracciones, una muy rica en Plaquetas, otra menos rica y otra pobre en Plaquetas. La fracción más rica se inyecta intradérmicamente previa activación, mediante cloruro cálcico, que produce la ruptura de las plaquetas y la liberación de los factores de crecimiento.
Estos factores activan la vascularización y actúan fundamentalmente sobre los fibroblastos, lo que se traduce en una mayor hidratación, elasticidad, tono y mejor aspecto de la piel. Esta técnica se aplica tanto como tratamiento preventivo en una piel joven como restitutivo en una piel envejecida.
Dónde aplicamos el PRP?
El PRP se puede aplicar: en rostro, cuello, manos, escote y brazos. Los resultados: se empiezan a notar aproximadamente a los 21 días, ya que es el tiempo que necesitan los fibroblastos para aumentar la producción de la cantidad de colágeno y elastina.
Con esta tecnica quedan descartados los efectos adversos porque se trata de un tratamiento realizado con la propia sangre del paciente. Este tratamiento no dura más de 45 minutos pero se recomienda repetirlo una o dos veces al año para aportar a la piel el colágeno, la elastina y el ácido hilaurónico necesario.
Combinación de PRP con otros tratamientos
En la literatura científica hay muchos informes de lesiones de tejidos blandos tratadas con PRP, incluyendo tendinopatías, tendinitis, tensión muscular aguda y crónica, fibrosis muscular, esguinces de ligamentos y flacidez capsular de articulaciones. El PRP también se utiliza para tratar lesiones intraarticulares como lesiones de meniscos, sinovitis crónica, inflamación de articulaciones, etc. En odontología se utiliza para regenerar hueso.


PRP en Cara
